jueves, 10 de enero de 2008

La Haya y la controversia Perú - Chile

El Gobierno Peruano ha designado a los miembros de la delegación que tendrá la difícil tarea de presentar ante el Tribunal Internacional de La Haya, en Holanda, la controversia de la demarcación marítima entre Perú y Chile. Como se sabe, Chile pretende hacer valer unos acuerdos pesqueros como si fuesen tratados limítrofes, situación que el Perú no acepta.

Preside la delegación peruana el embajador Alan Wagner, en su condición de Agente del Estado Peruano ante el Tribunal, acompañado de algunas personalidades y expertos en Derecho Internacional, Derecho Marítimo y Delimitación Marítima. Hasta 8 miembros son peruanos y 3 extranjeros que darán soporte legal y técnico a la delegación peruana.

El proceso se ve largo y complejo. Habrá que aguardar el fallo que el Tribunal Internacional de la Haya dictamine y, sobre todo, acatarlo. En particular, este es un tema pendiente con Chile que, como han señalado claramente los funcionarios de ambos gobiernos, no debe afectar las excelentes relaciones políticas y comerciales que existen entre peruanos y chilenos.

Creo que a todos nos queda claro que éste es un tema político, de interés nacional para ambos países. También creo que a nadie se le ocurre pensar en conflictos bélicos ni en ideas trasnochadas en pleno S. XXI. Lo adecuado, en estos casos, es hacer uso de los instrumentos que disponen los Estados para resolver sus diferencias, y por ello acudir a La Haya es, sin lugar a dudas, una propuesta adecuada, que corresponde a un planteamiento serio y responsable con la comunidad internacional.

Imagen tomada del diario "El Mundo" de España

No hay comentarios: